

Cocktail 2018
Diciembre 2018
ā
Como cierre del AƱo, convocamos a muchĆsimos personas que durante este aƱo se comprometieron en la lucha por la defensa de la vida y la integridad de la persona, para compartir nuestras experiencias, para poder ponerlas al servicio de quienes las necesiten.
"Hacemos estas cosas porque la realidad nos duele, porque nos hacemos cargo", dijo Pablo de la Torre, actual presidente de Concordia. "Tenemos que salir del modelo asistencialista, que no ha disminuido la pobreza, para encarar soluciones reales, acompaƱando a las personas para que puedan hacerse cargo de su propia vida, de su futuro, no es un camino fƔcil pero es posible."
Por su parte, JoaquĆn De la Torre, dejó muy claras cuĆ”les son las bases de nuestro trabajo: "las verdaderas polĆticas pĆŗblicas se construyen desde la realidad, desde la experiencia en el territorio, no desde la ideologĆa."
Gracias a todos los que nos acompaƱaron! Sigamos trabajando por mƔs #politicasconvalores
II Congreso Internacional Sobre 1° Infancia
Octubre 2018
ā
El Congreso se desarrolló en el Colegio MÔximo de San Miguel, y la temÔtica en esta oportunidad giró en torno al tema del "Fortalecimiento Familiar", como piedra fundamental del sano desarrollo de la primera infancia.
ā
En Ć©l participaron exponenetes de distintos paĆses, algunos funcionarios en entidades gubernamentales y otros como integrantes de diversas instituciones relacionadas al tema de la niƱez.
ā
El intercambio de polĆticas, ideas, iniciativas y puntos de vista fue muy enriquecedor tanto para quienes exponĆan como para el auditorio.
ā
ā
En el cierre, nuestro presidente, el Dr. Pablo de la Torre -también Secretario de Salud y Bienestar Familiar de la Municipalidad de San Miguel-, enumeró los siguientes puntos a modo de conclusión:
ā
-
Cualquier diseƱo de polĆtica pĆŗblica que piense en el paĆs a largo plazo debe poner el foco en la primera infancia.
-
La primera infancia no debe ser considerada como un todo monolĆtico, sino que las polĆticas pĆŗblicas deben llegar a cada chico, Ćŗnico e irrepetible, con un nombre, un rostro y una realidad concreta.
-
Es fundamental el anĆ”lisis serio de la realidad que se busca mejorar, la recolección de datos fiables, estadĆsticas serias y anĆ”lisis cientĆficos rigurosos. En este sentido, resultan de gran ayuda, los sistemas informĆ”ticos que permiten la organización de los datos y el acceso fĆ”cil y certero a los mismos
-
Las grandes inversiones en infraestructura o salud no mejoran sustancialmente la vida de los chicos si ellas no llegan junto con un trabajo personal de acompaƱamiento, seguimiento y fortalecimiento familiar.
-
Es preciso abandonar el modelo de estado proveedor para pasar a un modelo de estado facilitador. Es decir, debemos volver a poner a la familia en el lugar que le corresponde. El estado jamƔs podrƔ reemplazarla, por eso debe brindarle las herramientas para que sea capaz de autogestionarse y, a la vez, proteger, estimular y educar a los mƔs chicos.
-
Es indispensable el trabajo mancomunado de los distintos actores que componen la sociedad. No sólo el sector pĆŗblico debe asumir estos desafĆos sino que el sector privado debe hacerlo tambiĆ©n. Las responsabilidades compartidas en este sentido generan una sinergia sumamente positiva para la sociedad en su conjunto.
ā
ā